La transición y la independencia energética, protagonistas del IV Congreso aelēc

enersite.aelec.es > Artículos > La transición y la independencia energética, protagonistas del IV Congreso aelēc

El pasado 20 de septiembre se celebró el IV Congreso aelēc, “Tecnologías y mercados para la transición energética”, en el que tanto miembros de la Junta Directiva de la aelēc, como las principales voces del sector a nivel nacional y europeo analizaron los principales objetivos y desafíos del sector eléctrico, así como las tecnologías y los avances que marcarán el camino hacia la transición energética y hacia una Europa más independiente de combustibles fósiles.

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía; Cristina Lobillo, directora de Energía Re-Power EU de la Comisión Europea; Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); y Marina Serrano, presidenta de aelēc; pusieron el foco en la necesidad de acelerar la descarbonización, reducir la dependencia energética y avanzar en un mercado único e integrado del que se puedan beneficiar todos los Estados miembro de la Unión Europea. Para ello, los participantes destacaron la importancia de apostar decididamente por avanzar hacia un modelo energético más sostenible y resiliente, para lo cual, es necesario un entorno regulatorio que aporte estabilidad y predictibilidad.

Por su parte, Marina Serrano, presidenta de aelēc, quiso poner en valor “el compromiso de las empresas de aelēc con el despliegue de las energías renovables, así como su contribución en la recuperación de la economía y la creación de valor y empleo en España. Esta es la voluntad de las empresas de aelēc y desde aquí ofrecemos toda nuestra colaboración y diálogo. Las empresas de aelēc quieren ser parte de la solución ante esta crisis de precios que tanto está afectando a la industria y a los consumidores españoles”.

Entre los temas tratados en el IV Congreso aelēc, se analizaron todos los avances y tecnologías que están impulsando al sector eléctrico en el marco de la transición energética, incluyendo el almacenamiento, el hidrógeno verde o las redes inteligentes, entre otros. De la misma manera, Arturo Rojas, socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), presentó los resultados de un estudio que confirma que las compañías no han experimentado los llamados beneficios extraordinarios.

Un evento que sin duda aportó valor al momento tan importante que se vive en España y en la Unión Europea y que buscó unir posiciones, presentar alternativas y proponer soluciones a  temas de gran relevancia del sector energético.

Últimas noticias publicadas