Los puntos clave de la COP27: Mitigación, adaptación y finalización de pérdidas y daños frente al Cambio Climático

enersite.aelec.es > Artículos > Los puntos clave de la COP27: Mitigación, adaptación y finalización de pérdidas y daños frente al Cambio Climático

El pasado 20 de noviembre se cerró la COP27 a las 9:20 de la mañana, tras varios días de trabajo que giraron alrededor de tres temas esenciales para paliar los efectos negativos del Cambio Climático: el programa de mitigación, el objetivo global de adaptación y la finalización de pérdidas y daños. Los resultados de la cumbre se han resumido en varias decisiones y la conclusión general se ha recogido en el “Plan de implementación de Sharm-el-Sheik”.

En primer lugar, en el ámbito de la mitigación del Cambio Climático, se ha reafirmado el Acuerdo de París de mantener la temperatura media global por debajo de 2º y perseguir el objetivo de 1,5º, ya que los riesgos y los impactos serían mucho menores si se alcanzara ese objetivo. Sin embargo, limitar la temperatura global a 1,5º requiere reducciones de gases de efecto invernadero del 43% con respecto a los niveles de 2019, lo que  exige una acción acelerada en esta década crucial. Así pues, durante la COP27 se ha reiterado el llamamiento del Pacto por el Clima de Glasgow, para que las contribuciones determinadas a nivel nacional se actualicen según sea necesario, con el fin de ajustarse al objetivo de temperatura del Acuerdo de París, a más tardar a finales de 2023.

En segundo lugar, en cuanto a la urgencia de adaptación frente al Cambio Climático, la cumbre ha pedido a los países desarrollados que aumenten su apoyo financiero, transfieran sus tecnologías y su capacitación a los países en vías de desarrollo. Por otro lado, bajo este marco, se ha hecho una mención especial a la importancia del agua y de los ecosistemas acuáticos.

En resumen, se ha establecido un programa de trabajo para 2023 en el marco del programa Glasgow-Sharm El-Sheik sobre el objetivo global de adaptación y se ha pedido al comité de finanzas un informe para la próxima COP sobre la posibilidad de doblar la financiación de la misma.

En tercer lugar, para poner fin a las pérdidas y los daños que causan el Cambio Climático, se han destacado los costes, cada vez mayores, asociados a los efectos adversos del cambio climático. Por primera vez se ha acordado una financiación específica para este tema y se ha puesto en marcha la red de Santiago para la asistencia técnica en pérdidas y daños en países particularmente vulnerables, cuyo secretario se escogerá en 2023.

aelēc en la COP27

La representación de nuestro país en la COP27 fue bastante destacable. El pabellón de España acogió 45 eventos en los que participaron cerca de 300 entidades.

Como Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc contó con su propia representación en la COP27, ya que uno de los asuntos claves de la COP27 era abordar la transición energética, para frenar la dependencia de los combustibles fósiles. Durante la cumbre, la UE suscribió, junto a EEUU y otros países, un acuerdo para la reducción de las emisiones procedentes de los mismos, además de anunciar que se iba a elevar hasta el 57% la reducción de emisiones para 2030.