CUÁNDO
Miércoles, 24 de junio de 2020
El Proyecto de Ley de Cambio climático y Transición Energética, que ha iniciado su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados (BOCG de 29 de mayo de 2020), supone una modificación sustancial en el régimen jurídico del sistema energético como consecuencia de los importantes cambios que se han producido a nivel europeo en la lucha contra el cambio climático.
El Proyecto de Ley, que se dicta al amparo de numerosos títulos competenciales, consta de 36 artículos distribuidos en nueve títulos, cuatro Disposiciones adicionales, dos Disposiciones transitorias, una Disposición derogatoria única y trece Disposiciones finales, y transpone parciamente dos Directivas: en primer lugar, la Directiva UE 2019/944, de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado común de la electricidad, a través de la creación de las figuras de almacenamiento y agregador de demanda en la disposición final primera; y, en segundo lugar, la Directiva 2018/844, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifican a su vez las Directivas relativas a la eficiencia energética (Directiva 2010/31/UE y Directiva 2012/27/UE) en materia de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos en el artículo 13.
Al análisis y consideración de los cambios y del contenido del Proyecto de ley se dedicará el próximo #webinarsAELEC: “Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética: perspectiva jurídica”, organizado conjuntamente entre aelēc y AEDEN, la Asociación Española del Derecho de la Energía.
PROGRAMA #webinarsAELEC: “Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética: perspectiva jurídica”
Presentación:
– Marina Serrano, Presidenta de aelēc
– Vicente López-Ibor, Presidente de AEDEN
Intervención:
– Mariano Bacigalupo, Consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC)
Moderación:
– Pascual Sala, Secretario General de aelēc
Ponentes:
– Pilar Navarro, Socia Responsable de Sectores Regulados, Competencia y Medio Ambiente de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados
– Carlos Vázquez, Socio Responsable del Área de Derecho Público y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, S. L. P.
– José Giménez, Socio y Director del Departamento de Derecho Público y Sectores Regulados de Linklaters S.L.P.
ASPECTOS TÉCNICOS #webinarsAELEC:
- Aforo limitado. Es obligatorio inscribirse para poder participar.
- A todos aquellos inscritos se les enviará un enlace para poder conectarse al webinar el día anterior y una hora antes de su celebración. Si no lo recibes, por favor, revisa por si acaso la carpeta de correo no deseado (SPAM).
- Para acceder al webinar, será necesario conectarse a Microsoft Teams, bien a través del programa, la app o un navegador web (en este caso, no será necesario descargarse ningún programa o app).
- Podrás conectarte al webinar con tu perfil de Microsoft o como usuario anónimo.